martes, 3 de julio de 2012

Meniscopatia!

Tendinitis Aquilea

Es una lesion en la que el tendón de Aquiles resulta inflamado, hinchado y duele a nivel del talón, este se utiliza para caminar, correr y saltar, por lo que es sumamente importante para los deportistas mantenerlo en perfecto estado, para estas lesiones tenemos el siguiente vendaje: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001072.htm

Esguince de Segundo Grado:

Un esguince o torcedura es la rasgadura, torsión, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento. Este tipo de lesiones es muy comun en deportistas,Para esto le mostramos el siguiente vendaje:
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Esguince
Sobrecarga muscular: "se produce por la repetición prolongada de movimientos que sobreexcitan determinado grupo muscular; es decir, ocurre cuando nuestros músculos se acaban cargando demasiado y allí corremos el riesgo de sufrir una lesión.Los más afectados pertenecen a las extremidades superiores, así como a los del cuello y hombros.Son varios los tipos de lesiones que podemos padecer por un exceso de entrenamiento: tendinitis, fascitis y fracturas de sobrecarga son algunos de los males relacionados con esta problemática."



aerobicystep.blogspot.com/2010/07/la-sobrecarga-muscular.html

La pubalgia: "Es la expresión de síntomas localizados a nivel del pubis, con irradiaciones dolorosas hacia los adductores, los abdominales y los arcos crurales. Estas irradiaciones no son constantes de acuerdo con la gravedad de la pubalgia. Aisladas o asociadas, se pueden agravar con repercusiones viscerales: vejiga, intestinos, estómago".

www.efdeportes.com/efd41/pubalg.htm

Prezi

Lesion del ligamento cruzado anterior: "Es una ruptura o estiramiento excesivos del ligamento cruzado anterior (LCA) en la rodilla. La ruptura puede ser parcial o completa".

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001074.htm
Toda persona con alguna disminución de sus capacidades deberá enfrentar una sociedad construida sobre parámetros "normales", siendo muchas veces esto parámetros de las barreras que diariamente las personas con discapacidad deberán sortear

Lesiones más frecuentes

La Tendinitis es la inflamación de un tendón (banda de tejido conectivo denso que normalmente conecta el músculo con el hueso). Es sobre todo frecuente en el tendón de Aquiles y el tendón bicipital. La tendinitis aquílea produce dolor en el talón, y a menudo el tendón aumenta de calibre y la piel suprayacente se inflama.

Lesiones más frecuentes

Meniscopatía:
Desgarro o ruptura del cartílago amortiguador.

Lesiones más frecuentes

Esguince de tobillo:
Desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del pie, que supera la amplitud del movimiento distendiendo o rompiendo los ligamentos.

Lesiones más frecuentes

Desgarres:
Son lesiones del tejido muscular, generalmente de las fibras interiores del mismo. Ruptura de vasos sanguíneos. Causado por elongación o por contracción

kinesioTAPE

kinesiotape

Modelo de salud usado en fisioterapia

Se han propuestos diferentes modelos conceptuales para explicar y entender la discapacidad y el funcionamiento. Esta variedad puede ser expresada en una dialéctica de "modelo sanitario" versus "modelo social".

  • Modelo sanitario: Considera la discapacidad como un problema de la persona directamente causado por una enfermedad, trauma o condición de la salud, que requiere de cuidados sanitarios prestados en forma de tratamiento individual por profesionales.
  • Modelo Social: Considera el fenómeno fundamentalmente como un problema social, y principalmente como un asunto centrado en la integración de las personas en la sociedad.

Campo laboral de un fisioterapeuta

Los Fisioterapeutas trabajan en clínicas y hospitales, colegios de educación especial, residencias de ancianos, centros de salud y centros de investigación, tanto en atención primaria como especializada, con una gran capacidad e independencia profesional, al mismo tiempo que constituyen un elemento esencial en los equipos multidisciplinares en salud. Asimismo, en gabinetes de ejercicio libre, centros sanitarios, mutuas de accidentes de trabajo o de tráfico, clubes deportivos, centros de día, centros geriátricos, colegios de educación especial, balnearios y spa, asociaciones de enfermos, atención domiciliaria, gimnasios y centros deportivos. También se encuentran fisioterapeutas docentes en universidades o centros de formación continuada.

El mercado laboral ha mostrado un rápido crecimiento en los últimos años, pero las tasas de empleo y los salarios promedio puede variar significativamente entre los diferentes países, estados, provincias o regiones. Actualmente, donde existe mayor remuneración es Francia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia





1era función de un fisioterapeuta

Función Asistencial

Relación que el fisioterapeuta, como profesional sanitario, establece con una sociedad sana y enferma con la finalidad de prevenir, curar, y recuperar por medio de la actuación y técnicas propias de la fisioterapia. El fisioterapeuta deberá establecer una valoración previa y personalizada para cada enfermo, y emitir el diagnóstico fisioterápico, que consistirá en un sistema de evaluación funcional y un sistema de registro e historia clínica de fisioterapia, en función de los cuales planteará unos objetivos terapéuticos, y en consecuencia diseñará un plan terapéutico utilizando para ello los agentes físicos propios y exclusivos de su disciplina.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia


fisioterapia

Los medios utilizados por la fisioterapia son:

  • Técnicas propias de la Fisioterapia: BGM, KABAT, DLM, Bobath.
  • Cinesiterapia: consiste en el tratamiento de las enfermedades a través del movimiento.
  • Termoterapia: aplicación de calor sobre el organismo a través de cuerpos materiales que presentan una temperatura elevada.
  • Crioterapia: aplicación del frío sobre el organismo con un fin terapéutico.
  • Hidroterapia: empleo del agua con con fin terapéutico
  • Talasoterapia: uso del medio marino y del clima marino.
  • Electroterapia: Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.
  • Helioterapia: uso terapéutico de los rayos solares.
  • Hidrocinesiterapia: realización de ejercicios en el medio acuático.
  • Fototerapia: tratamiento de lesiones mediante la aplicación de luz: ultravioleta o infrarrojos.